Queremos ayudarte y por eso ofrecemos una gran variedad de servicios para tratar cualquier área y tengas una salud mental plena.

MANEJO DEL SINDROME DE ABSTINENCIA

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA?

El síndrome de abstinencia es un conjunto de reacciones tanto físicas como mentales que sufre una persona con adicción a una sustancia cuando deja de consumirla. Lo síntomas varían de acuerdo con la sustancia y el tiempo que se llevan consumiendo. Un claro ejemplo en síndrome de abstinencia del tabaco afecta al 85% de los fumadores que deciden dejar de fumar, ya que la nicotina es una de las sustancias que genera mayor dependencia. La mayoría de signos y síntomas del síndrome de abstinencia al tabaco (sat) aparecen entre los primeros 7 y 30 días, se incrementa entre el primer y cuarto día para posteriormente decrecer.

SINDROME DE ABSTINENCIA POR TIPO DE SUSTANCIA

Adicción al cristal (conformado por metanfetamina) agresividad, estado donde se “es víctima”, oír voces, alucinaciones, sentimiento de que lo persiguen o de que alguien le hace daño, decrecimiento de masa muscular y peso, mala higiene personal.

Adicción al alcohol: escalofríos, temblor, debilidad, náuseas, cefalea y deshidratación.

Adicción a los narcóticos (morfina, heroína y opio, cocaína): respiración agitada, bostezos, flujo nasal, sudoración, lagrimeo, sensación de alerta, hiperactividad, fiebre, aumento del ritmo cardíaco, pupilas dilatadas, dolor muscular, pérdida de apetito, dolor abdominal y diarrea. Adicción a los ansiolíticos: debilidad, malestar general, temblores depresión, deshidratación, insomnio, delirio y alucinaciones. Adicción a las anfetaminas: cansancio y somnolencia, o inquietud y nerviosismo, depresión, delirios y alucinaciones.

TRATO DIGNO Y HUMANO

Nunca levantaremos la mano para agredir, golpear, amarrar, castigar a ningún, ser humano, rechazamos rotundamente el maltrato en contra de cualquier ser, el paciente adicto se mantiene a salvo de estas malas prácticas, en nuestra fraternidad encontrara personas que lo amen, entiendan, y rehabiliten, evitando con ello prácticas que puedan derivar en violación a los derechos humanos con practicas forzosas o innecesarias que lesionen la integridad física y mental de las personas usuarias las 24 hrs. Del día

Nuestros Servicios

Revivamos tu matrimonio

Recupera a tus hijos

Alabanza

Música

Arte

Ejercicio físico diario

Madurez emocional

Búsqueda de Dios

Trabaja Tus Conductas tóxicas

Psicología

Clínica

Trabaja Tus Conductas Servicio Médico

Psiquiatría

Amor y servicio

Autonomía

Educación Social

Valores

Reestructura mental

Reestructura emocional

¿Necesitas ayuda?